La Declaración de Retenciones para Empresas en CDMX es un proceso fundamental para mantener el cumplimiento fiscal y evitar problemas legales. Realizar esta declaración correctamente y en tiempo evita sanciones que pueden afectar la estabilidad financiera de tu negocio. Conocer los pasos y requisitos necesarios te ayudará a llevar un control adecuado y a cumplir con las obligaciones tributarias de manera eficiente.
La Declaración de Retenciones es un procedimiento fiscal mediante el cual las empresas informan al Servicio de Administración Tributaria (SAT) sobre los impuestos que han retenido a sus proveedores, empleados o terceros en determinadas operaciones. Esta obligación es vital para garantizar la transparencia y el correcto pago de impuestos.
Tabla de Contenidos
- Introducción de Declaración de Retenciones para Empresas en CDMX: Evita Sanciones
- ¿Qué es la Declaración de Retenciones para Empresas en CDMX?
- ¿Quiénes están Obligados a Presentar la Declaración de Retenciones?
- Tipos de Retenciones que Deben Declararse en CDMX
- Pasos para Presentar la Declaración de Retenciones ante el SAT
- Beneficios de Contratar Expertos para la Declaración de Retenciones para Empresas en CDMX
- ¿Por Qué CocaPWS es la Mejor Opción para la Declaración de Retenciones para Empresas en CDMX?
- Preguntas Frecuentes sobre la Declaración de Retenciones para Empresas en CDMX: Evita Sanciones
- ¿Qué es la Declaración de Retenciones y quiénes están obligados a presentarla?
- ¿Cada cuándo se debe presentar la Declaración de Retenciones ante el SAT?
- ¿Qué pasa si no presento la declaración o la hago con errores?
- ¿Qué documentos necesito para hacer correctamente esta declaración?
- ¿Por qué es recomendable contratar a un experto para este proceso?
- Conclusión de Declaración de Retenciones para Empresas en CDMX: Evita Sanciones
- Contacto
La importancia de realizar correctamente la declaración de retenciones radica en que cualquier error o retraso puede derivar en sanciones económicas, multas y problemas legales que afectan la salud financiera y reputación de la empresa.
¿Quieres evitar sanciones y asegurarte de que tu Declaración de Retenciones para Empresas en CDMX sea correcta y puntual? Contáctanos hoy mismo y recibe la asesoría que tu negocio necesita para estar siempre al día con sus obligaciones fiscales.

Introducción de Declaración de Retenciones para Empresas en CDMX: Evita Sanciones
La Declaración de Retenciones para Empresas en CDMX es una obligación fiscal que todo negocio debe cumplir para informar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) sobre los impuestos que ha retenido a terceros, ya sea a empleados, proveedores o prestadores de servicios.
Este proceso es fundamental para garantizar la transparencia fiscal y evitar discrepancias en los pagos de impuestos, asegurando que tanto la empresa como las personas involucradas estén al día con sus responsabilidades tributarias.
Cumplir de manera puntual y correcta con esta declaración no solo protege a la empresa de posibles multas y sanciones, sino que también contribuye a mantener una gestión financiera ordenada y confiable. Conocer los requisitos, plazos y procedimientos necesarios para realizar esta declaración es clave para evitar errores y asegurar el buen funcionamiento del negocio dentro del marco legal vigente.
¿Qué es la Declaración de Retenciones para Empresas en CDMX?
La Declaración de Retenciones para Empresas en CDMX es un trámite fiscal mediante el cual las empresas informan al Servicio de Administración Tributaria (SAT) sobre los impuestos que han retenido a sus empleados, proveedores o prestadores de servicios.
Estas retenciones corresponden principalmente al Impuesto Sobre la Renta (ISR) y, en algunos casos, al Impuesto al Valor Agregado (IVA). El objetivo principal es transparentar que dichos impuestos fueron descontados y están siendo enterados correctamente a las autoridades fiscales.
Este proceso es obligatorio para las empresas que realizan pagos sujetos a retención fiscal y debe realizarse periódicamente, generalmente de manera mensual. La declaración permite que el SAT lleve un control detallado de las obligaciones fiscales de cada contribuyente y evite la evasión de impuestos.
Cumplir con la Declaración de Retenciones no solo es un requisito legal, sino que también protege a las empresas de posibles sanciones y multas que pueden surgir por incumplimientos o errores en el proceso. Mantener este trámite al día es parte esencial de una buena administración fiscal y contribuye a la estabilidad financiera y reputación del negocio.
¿Tienes dudas sobre cómo presentar la Declaración de Retenciones para tu empresa en CDMX? Contáctanos y recibe la asesoría que necesitas para cumplir sin complicaciones y evitar sanciones.
Importancia de Cumplir con la Declaración de Retenciones
Cumplir puntualmente con la Declaración de Retenciones es fundamental para que las empresas mantengan un correcto orden fiscal y eviten inconvenientes legales.
Esta obligación permite al Servicio de Administración Tributaria (SAT) verificar que los impuestos retenidos a empleados y proveedores sean enterados correctamente, garantizando así la transparencia y cumplimiento en materia tributaria. Ignorar o retrasar este trámite puede generar alertas que deriven en revisiones fiscales y sanciones.
Además, una declaración correcta y oportuna ayuda a las empresas a proteger su reputación financiera y a mantener la confianza de socios, clientes y autoridades. Las multas y recargos por incumplimiento pueden afectar gravemente la estabilidad económica del negocio, por lo que realizar este proceso con precisión es una medida preventiva esencial para evitar pérdidas innecesarias.
Por último, cumplir con la Declaración de Retenciones también contribuye a facilitar la contabilidad interna y la correcta elaboración de informes financieros. Un registro claro y actualizado de las retenciones permite a la empresa tener mayor control sobre sus finanzas y evitar problemas futuros durante auditorías o revisiones fiscales.
¿Quiénes están Obligados a Presentar la Declaración de Retenciones?
- Personas morales (empresas): Todas las empresas constituidas legalmente en CDMX que realicen pagos que impliquen retención de impuestos, como salarios, honorarios, arrendamientos u otros conceptos sujetos a retención fiscal.
- Personas físicas con actividad empresarial: Individuos que trabajan como empresarios o profesionales independientes y que efectúan pagos a terceros, debiendo retener y enterar impuestos correspondientes.
- Empleadores que pagan salarios: Empresas y patrones que están obligados a retener el Impuesto Sobre la Renta (ISR) a sus empleados y deben reportar estas retenciones mediante la declaración mensual.
- Pagadores de honorarios profesionales y servicios independientes: Quienes contraten a prestadores de servicios profesionales deben retener ISR y, en algunos casos, IVA, y presentar la declaración respectiva ante el SAT.
- Arrendadores y quienes efectúen pagos por arrendamiento: Cuando se realicen pagos por renta de bienes inmuebles, el pagador está obligado a retener impuestos y presentar la declaración correspondiente.
- Contribuyentes que retengan IVA: En ciertas operaciones, como servicios digitales o adquisiciones específicas, quienes retienen IVA deben informar y declarar estas retenciones.
- Instituciones públicas y privadas: Organismos que, en calidad de retenedores, deben presentar mensualmente la Declaración de Retenciones para cumplir con las obligaciones fiscales establecidas por la ley.
¿No estás seguro si tu empresa está obligada a presentar la Declaración de Retenciones? Contáctanos hoy mismo y recibe asesoría personalizada para cumplir con tus obligaciones fiscales sin errores ni retrasos. ¡Evita sanciones y mantén tu negocio en regla!

Tipos de Retenciones que Deben Declararse en CDMX
- Retención de ISR (Impuesto Sobre la Renta):
Esta es la retención más común y se aplica sobre los pagos que las empresas realizan a sus empleados, proveedores y prestadores de servicios. El ISR retenido debe ser enterado al SAT para que se considere cumplida la obligación fiscal tanto del retenedor como del retenido. - Retención de IVA (Impuesto al Valor Agregado):
En ciertos casos específicos, la ley establece que el pagador debe retener una parte del IVA que cobra el proveedor o prestador de servicios. Esta retención se declara para garantizar que el impuesto se pague correctamente y evitar evasiones fiscales. - Retención de ISR a Honorarios Profesionales:
Cuando una empresa o persona física contrata servicios profesionales independientes, está obligada a retener un porcentaje del ISR correspondiente a esos pagos y declararlo ante el SAT. - Retención de ISR a Arrendamientos:
Los pagos realizados por rentas o arrendamientos de bienes inmuebles están sujetos a retención de ISR. El pagador debe retener el impuesto y presentarlo en la declaración mensual para cumplir con sus obligaciones fiscales. - Retención de ISR a Dividendos:
Cuando una empresa distribuye utilidades o dividendos a sus socios o accionistas, debe retener el impuesto correspondiente y declararlo ante las autoridades fiscales. - Retenciones por Pagos a Residentes en el Extranjero:
Si la empresa realiza pagos a personas o empresas fuera de México, puede estar obligada a retener ciertos impuestos según las reglas fiscales aplicables para residentes en el extranjero, y debe declarar estas retenciones.
Retenciones sobre Pagos por Servicios Digitales: En la actualidad, el SAT ha establecido retenciones específicas para pagos realizados por servicios digitales prestados por terceros, con el fin de regularizar el pago de impuestos en esta modalidad.
Documentos y Requisitos Necesarios para Realizar la Declaración de Retenciones
- Registro Federal de Contribuyentes (RFC): Esencial para identificar a la empresa ante el SAT.
- Firma Electrónica (e.firma) vigente: Requerida para la presentación de declaraciones y trámites fiscales en línea.
- Contraseña del SAT: Alternativa a la e.firma para acceder al portal del SAT.
- Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI): Facturas electrónicas que amparan los pagos realizados y las retenciones efectuadas.
- Constancias de Retenciones: Documentos proporcionados por los patrones o pagadores que detallan las retenciones de ISR e IVA realizadas.
- Estados Financieros: Incluyen el balance general y el estado de resultados, necesarios para determinar los ingresos y deducciones.
- Cálculo de Pagos Provisionales: Detalle de los pagos realizados durante el ejercicio fiscal.
- Documentación de Deducciones Autorizadas: Comprobantes que respalden los gastos deducibles, como nómina, arrendamientos, servicios profesionales, entre otros.
- Estado de Cuenta Bancario: Para proporcionar la Clave Bancaria Estandarizada (CLABE) en caso de solicitar una devolución.
- Buzón Tributario Activado: Para recibir notificaciones y comunicaciones oficiales del SAT.
- Contraseña o e.firma del Representante Legal: Si la declaración es presentada por un apoderado o contador.
¿Necesitas apoyo para reunir todos los documentos y cumplir con tu Declaración de Retenciones de manera fácil y segura? Contáctanos y recibe asesoría personalizada para agilizar tu trámite y mantener tu empresa al día.
Pasos para Presentar la Declaración de Retenciones ante el SAT
- Reunir toda la documentación necesaria: Necesitarás tu RFC (Registro Federal de Contribuyentes), tu e.firma vigente o contraseña del SAT, así como los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI), constancias de retención, y cualquier otro documento que respalde los pagos efectuados y las retenciones realizadas a terceros.
- Ingresar al portal del SAT: Accede al sitio oficial del Servicio de Administración Tributaria a través de la dirección www.sat.gob.mx. Una vez dentro, dirígete a la sección de “Declaraciones” y selecciona el tipo de declaración correspondiente. Para ingresar, necesitarás autenticarte con tu RFC y contraseña o, preferentemente, con tu e.firma para mayor seguridad.
- Seleccionar la opción correcta: Dentro del portal, busca el formulario específico para presentar la Declaración de Retenciones. Este se encuentra normalmente en la sección de declaraciones mensuales. Asegúrate de seleccionar el periodo fiscal adecuado (mes y año) y el tipo de retención que deseas declarar (ISR, IVA, IEPS u otras).
- Capturar la información requerida: Llena cuidadosamente los campos solicitados en el formulario. Deberás ingresar los datos relacionados con las retenciones efectuadas, incluyendo montos retenidos, fechas, tipo de impuesto retenido, y datos de los receptores de los pagos. Esta información debe coincidir con los comprobantes fiscales digitales y constancias de retención que poseas.
- Revisar y validar los datos: Antes de enviar la declaración, verifica que toda la información capturada sea correcta y esté completa. Revisa cada campo para asegurarte de que no haya errores de captura o montos incorrectos. Un error en esta etapa puede generar problemas posteriores, como requerimientos del SAT o multas por inconsistencias.
- Enviar la declaración: Una vez que hayas validado la información, procede a enviar la declaración desde el mismo portal del SAT. Al finalizar, el sistema generará un acuse de recibo, el cual debes descargar y guardar. Este documento es la constancia oficial de que presentaste la declaración en tiempo y forma.
- Realizar el pago (si aplica): En caso de que el sistema determine un saldo a cargo, deberás generar la línea de captura para realizar el pago correspondiente. Este pago puede hacerse en línea o en ventanilla bancaria dentro del plazo establecido, para evitar recargos o sanciones.
- Conservar comprobantes y acuses: Guarda en un lugar seguro toda la documentación relacionada con la declaración: los CFDI, constancias de retención, línea de captura (si se generó), comprobante de pago (si se realizó) y el acuse de presentación. Es recomendable conservar esta información durante al menos cinco años, por si llegas a ser requerido por el SAT para alguna auditoría o verificación.

Beneficios de Contratar Expertos para la Declaración de Retenciones para Empresas en CDMX
La presentación correcta y oportuna de la Declaración de Retenciones es una de las obligaciones fiscales más importantes para las empresas en México, especialmente en una ciudad como CDMX, donde la actividad empresarial es intensa y el cumplimiento tributario está altamente fiscalizado por el SAT. En este contexto, contar con el apoyo de expertos fiscales no es un lujo, sino una necesidad estratégica.
Contratar a un contador profesional o a un despacho especializado en temas fiscales ofrece múltiples ventajas que pueden marcar una gran diferencia en la operación y estabilidad financiera de tu negocio. A continuación, te explicamos por qué:
- Evita sanciones, recargos y multas del SAT: La omisión o captura incorrecta de información puede derivar en sanciones económicas que afectan directamente el flujo de caja de la empresa. Un especialista se asegura de que los montos retenidos, los tipos de impuestos aplicados (ISR, IVA, IEPS, entre otros), y la documentación soporte estén en orden y conforme a la normativa vigente.
- Ahorro de tiempo y mayor eficiencia operativa: La gestión adecuada de las declaraciones requiere tiempo, atención al detalle y conocimiento técnico. Al delegar esta tarea a un profesional, tu equipo puede enfocarse en las áreas estratégicas del negocio, como ventas, producción o atención al cliente, mientras los aspectos fiscales se manejan de forma eficiente y confiable.
- Cumplimiento con la normatividad fiscal actualizada: El marco fiscal mexicano está en constante cambio. Nuevos requisitos, modificaciones en los formularios del SAT, actualizaciones en los plazos y lineamientos de las declaraciones. Un experto fiscal está capacitado para mantenerse al día con la legislación y adaptar los procesos contables y fiscales de tu empresa a esos cambios, garantizando el cumplimiento continuo.
- Preparación y respaldo ante auditorías: Tener la seguridad de que tus declaraciones están bien estructuradas, con la documentación correspondiente en regla y bajo los lineamientos del SAT, te coloca en una mejor posición ante cualquier posible auditoría.
- Asesoría personalizada para tu giro y necesidades: No todas las empresas son iguales. Ya sea que operes en el sector comercial, de servicios, manufactura o tecnología, un experto puede adaptar la estrategia fiscal a la realidad de tu negocio.
En CocaPWS estamos listos para ayudarte a cumplir con el SAT de forma segura, puntual y sin complicaciones. Contáctanos hoy y descubre cómo podemos optimizar tu cumplimiento fiscal mientras tú te enfocas en hacer crecer tu empresa. ¡Agenda una consulta con nuestros expertos!
¿Por Qué CocaPWS es la Mejor Opción para la Declaración de Retenciones para Empresas en CDMX?
En CocaPWS, entendemos que la correcta presentación de la Declaración de Retenciones no solo es una obligación fiscal, sino un proceso clave para proteger la estabilidad y reputación financiera de tu empresa.
Por eso, ofrecemos un servicio integral, profesional y completamente adaptado a las necesidades de las empresas en la Ciudad de México, sin importar su tamaño o giro.
Contamos con un equipo de expertos fiscales y contadores altamente capacitados, con amplio conocimiento en las normativas vigentes del SAT, actualizados constantemente sobre cambios legales y comprometidos con la precisión y puntualidad en cada proceso.
¿Qué nos hace diferentes?
- Especialización en empresas ubicadas en CDMX: Conocemos a fondo el contexto fiscal de la capital, sus requerimientos específicos y los desafíos que enfrentan las empresas en la región. Nuestra experiencia local nos permite ofrecer soluciones puntuales y efectivas.
- Atención personalizada y cercana: En CocaPWS, cada cliente es único. Diseñamos estrategias fiscales a la medida, según el giro, tamaño y situación actual de tu empresa. Nuestro enfoque es preventivo, proactivo y orientado a resultados.
- Tecnología y eficiencia en cada paso: Utilizamos plataformas seguras y actualizadas que nos permiten llevar un control detallado y automatizado de tus obligaciones fiscales, asegurando rapidez y precisión en la declaración de retenciones.
- Transparencia y confianza: Trabajamos con total claridad. Desde el primer contacto, sabrás qué servicios estás contratando, cuáles son los pasos a seguir y qué beneficios obtendrás. Nuestra prioridad es construir relaciones a largo plazo basadas en la confianza y el cumplimiento.
- Acompañamiento integral: No solo presentamos tus declaraciones. También te ayudamos a interpretar tus obligaciones, organizar tu documentación, identificar riesgos fiscales y prepararte para futuras auditorías. Estamos contigo antes, durante y después del proceso.
Caso de Éxito: De Multas Recurrentes a Cumplimiento Impecable
Hace poco, una empresa mediana del sector de servicios en CDMX se acercó a CocaPWS buscando ayuda urgente. Llevaban varios meses acumulando sanciones del SAT por errores en la Declaración de Retenciones. El problema no era la falta de intención de cumplir, sino la falta de conocimiento técnico y recursos internos para hacerlo correctamente.
Cuando tomamos el caso, realizamos una revisión profunda de sus declaraciones anteriores, detectando múltiples inconsistencias en los montos reportados, fechas de presentación y errores de captura en los comprobantes fiscales digitales (CFDI). Muchos de estos problemas habían pasado desapercibidos para la empresa hasta que el SAT comenzó a emitir notificaciones y multas.
Nuestro equipo de expertos fiscales se encargó de corregir las declaraciones atrasadas, elaborar un plan de regularización y establecer un sistema de control interno, asegurando que cada retención estuviera respaldada y registrada de forma correcta. Además, capacitamos al personal clave de la empresa para que entendieran sus obligaciones y pudieran mantener una colaboración fluida con nosotros.
En menos de tres meses, la empresa logró ponerse al corriente con el SAT, eliminar los recargos innecesarios y recuperar la confianza en su manejo fiscal. Hoy, siguen trabajando con CocaPWS bajo un esquema mensual que les permite tener tranquilidad, enfoque en su negocio y la certeza de que su cumplimiento fiscal está en buenas manos
Testimonios de Clientes que Han Confiado en CocaPWS
- Laura “M”, CEO: “Desde que trabajamos con CocaPWS, nuestras declaraciones fiscales son puntuales y sin errores. Antes solíamos recibir avisos del SAT por inconsistencias, pero eso quedó en el pasado. Ahora tenemos un equipo que realmente entiende nuestras necesidades. Su acompañamiento ha sido clave para nuestra tranquilidad financiera.”
- Marco “D” Dueño de PyME: “Contratar a CocaPWS fue la mejor decisión para nuestro negocio. No solo corrigieron problemas del pasado, sino que implementaron un sistema fiscal eficiente que usamos mes a mes. Me explicaron todo con claridad, sin tecnicismos, y hoy me siento mucho más seguro en el cumplimiento de nuestras obligaciones.”
Únete a las muchas empresas y emprendedores que ya confían en CocaPWS para llevar su Declaración de Retenciones con total seguridad y eficiencia. No importa si estás iniciando o ya tienes años operando, estamos listos para ayudarte a cumplir con el SAT sin estrés ni sanciones. ¡Contáctanos hoy y recibe asesoría personalizada!
Preguntas Frecuentes sobre la Declaración de Retenciones para Empresas en CDMX: Evita Sanciones
¿Qué es la Declaración de Retenciones y quiénes están obligados a presentarla?
Es un reporte que deben presentar las empresas cuando actúan como retenedoras de impuestos como ISR, IVA u otros, al realizar pagos a terceros. Están obligadas todas las personas morales y físicas con actividad empresarial que realicen este tipo de retenciones.
¿Cada cuándo se debe presentar la Declaración de Retenciones ante el SAT?
La declaración es generalmente mensual, y debe presentarse a más tardar el día 17 del mes siguiente al que corresponde el pago o la retención. Existen casos específicos que pueden variar, dependiendo del régimen o tipo de retención.
¿Qué pasa si no presento la declaración o la hago con errores?
El SAT puede imponer multas, recargos, actualizaciones y en algunos casos incluso iniciar auditorías o requerimientos formales. Además, se puede perder la deducibilidad de ciertos gastos y afectar la opinión de cumplimiento fiscal de la empresa.
¿Qué documentos necesito para hacer correctamente esta declaración?
Necesitarás el RFC, e.firma o contraseña, los CFDI emitidos y recibidos, las constancias de retención, y un control interno claro de los pagos realizados. Toda esta información debe coincidir con lo reportado en tu contabilidad electrónica.
¿Por qué es recomendable contratar a un experto para este proceso?
Porque un error puede salir caro. Un especialista te ayuda a reducir riesgos, cumplir en tiempo y forma, y mantener tus registros en orden. Además, puede identificar deducciones válidas y ayudarte a prevenir sanciones del SAT.

Conclusión de Declaración de Retenciones para Empresas en CDMX: Evita Sanciones
Cumplir con la Declaración de Retenciones es una obligación fundamental para cualquier empresa que realice pagos sujetos a retención de impuestos, especialmente en un entorno altamente regulado como el de la Ciudad de México. Este proceso no solo garantiza que las empresas actúen conforme a la ley, sino que también protege su estabilidad financiera y reputación ante el SAT.
Sin embargo, la complejidad de la normativa fiscal, los constantes cambios legales y la necesidad de precisión en los datos pueden convertir esta obligación en un desafío para muchas empresas, especialmente para aquellas que no cuentan con personal contable especializado. Un error en la declaración puede derivar en sanciones económicas, pérdida de deducibilidad y posibles auditorías fiscales.
Por eso, contar con el apoyo de expertos en materia fiscal se vuelve una decisión estratégica. Profesionales capacitados no solo aseguran el cumplimiento correcto y oportuno, sino que también ayudan a establecer controles internos, prevenir riesgos y optimizar los procesos administrativos relacionados con impuestos. La tranquilidad de saber que tu empresa está en regla no tiene precio.
En CocaPWS estamos listos para acompañarte paso a paso en tu cumplimiento fiscal. Deja en manos de expertos la Declaración de Retenciones y enfócate en hacer crecer tu negocio sin preocuparte por sanciones o errores. ¡Contáctanos hoy mismo para agendar una asesoría gratuita y conoce cómo podemos ayudarte!
Contacto
Si ya tienes claro lo que buscas, ¡no dudes en dar el siguiente paso!Contáctanos hoy mismo para hablar con nuestros expertos en contabilidad y asesoría fiscal. En Coca PWS, estamos aquí para ayudarte a hacer crecer tu negocio, asegurando que todas tus obligaciones fiscales y contables estén en orden.
Referencias:
Retenciones VS declaración de impuestos https://www.youtube.com/watch?v=KaUPh4Mb9vo&ab_channel=SomosHeru
Retencion de ISR e IVA por servicios profesionales https://www.asesorcontable.com.mx/blog/articulos/retencion-de-isr-e-iva-por-servicios-profesionales/
Impuestos para empresas https://arguet.com.mx/impuestos-para-empresas/