La Declaración informativa para Personas Morales es un trámite obligatorio en la CDMX que permite a las empresas cumplir con sus responsabilidades fiscales ante el SAT. Este proceso consiste en reportar ingresos, deducciones, retenciones y otros datos relevantes del ejercicio fiscal anterior. Presentarla correctamente y en tiempo evita multas, auditorías y problemas legales.
La importancia de presentar esta declaración de manera oportuna y precisa radica en que es una herramienta clave para evitar sanciones, auditorías y otros problemas legales. Además, mantener en orden esta información permite a las empresas tener mayor claridad sobre su situación financiera, facilitar la toma de decisiones y asegurar una relación transparente con las autoridades fiscales.
Tabla de Contenidos
- Introducción de la Declaración Informativa para Personas Morales en CDMX: Paso a Paso
- ¿Qué es la Declaración Informativa para Personas Morales?
- ¿Quiénes Están Obligados a Presentar la Declaración Informativa para Personas Morales en CDMX?
- Fechas Importantes y Plazos de Entrega 2025
- Tipos de Declaraciones Informativas para Personas Morales
- Cómo Llenar tu Declaración Informativa Paso a Paso
- Paso 1: Preparación de la información financiera
- Paso 2: Acceso a la plataforma del SAT
- Paso 3: Completar los campos requeridos
- Paso 4: Revisión de datos y verificación
- Paso 5: Presentación de la declaración
- Paso 6: Confirmación y seguimiento
- Beneficios de Contar con un Asesor Contable Especializado
- Hablando de Coca PWS: Los Mejores para Ayudarte en tu Declaración Informativa
- Preguntas Frecuentes (FAQs) sobre la Declaración informativa para Personas Morales en CDMX: Paso a Paso
- ¿Qué es la declaración informativa para personas morales en CDMX?
- ¿Quiénes deben presentar la declaración informativa para personas morales?
- ¿Cuáles son las consecuencias de no presentar la declaración informativa?
- ¿Qué documentos necesito para presentar la declaración informativa?
- ¿Cuánto tiempo tengo para presentar la declaración informativa?
- Conclusión de la Declaración informativa para Personas Morales en CDMX: Paso a Paso
- Contacto
En un entorno tan regulado como el de la CDMX, cumplir con esta obligación es fundamental para operar con confianza y estabilidad. Además, garantiza la continuidad del negocio y fortalece su reputación ante clientes, socios e inversionistas. Una declaración bien elaborada refleja compromiso, responsabilidad y profesionalismo en la gestión contable de la empresa.
¿Necesitas ayuda para presentar tu declaración informativa correctamente? ¡No te preocupes! Nuestro equipo de expertos está listo para guiarte en cada paso del proceso. Contáctanos hoy y evita errores que puedan costarte multas o dolores de cabeza.

Introducción de la Declaración Informativa para Personas Morales en CDMX: Paso a Paso
Cumplir con las obligaciones fiscales es una parte esencial del buen funcionamiento de cualquier empresa. Una de las más importantes es la Declaración Informativa para Personas Morales en CDMX, un requisito que permite a las autoridades conocer el comportamiento fiscal de los contribuyentes.
Aunque puede parecer un trámite complejo, hacerlo correctamente trae grandes beneficios: evita sanciones, mantiene la empresa en regla y refleja una gestión contable responsable. En ciudades como la CDMX, donde las regulaciones fiscales son estrictas y constantemente actualizadas, es clave contar con información clara y actualizada.
Entender qué es esta declaración, cuándo debe presentarse y qué datos incluye, te ayudará a mantener el control de tus finanzas y evitar errores que puedan afectar la operación de tu negocio. En esta guía te explicamos paso a paso todo lo que necesitas saber para cumplir sin complicaciones.
¿Qué es la Declaración Informativa para Personas Morales?
La declaración informativa para Personas Morales es un trámite fiscal obligatorio que deben presentar las empresas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en México.
Su principal objetivo es reportar al SAT las actividades económicas realizadas durante el ejercicio fiscal, incluyendo ingresos, deducciones, pagos a proveedores y retenciones efectuadas. Esta declaración no debe confundirse con la declaración anual, ya que es un documento adicional en el que se proporciona información detallada sobre las operaciones financieras de la empresa.
El propósito de esta declaración es asegurar que las autoridades fiscales cuenten con un panorama claro y actualizado sobre la situación financiera de las empresas. De esta manera, el SAT puede verificar que las empresas están cumpliendo con sus obligaciones fiscales y, si es necesario, aplicar las normativas correspondientes.
Es importante resaltar que no presentar esta declaración o hacerlo incorrectamente puede generar sanciones y complicaciones legales para la empresa.
¿Quiénes Están Obligados a Presentar la Declaración Informativa para Personas Morales en CDMX?
La Declaración Informativa para Personas Morales en CDMX es un trámite obligatorio que deben presentar ciertas entidades legales ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Están obligadas a presentarla:
- Personas Morales con fines lucrativos: Empresas que realizan actividades comerciales, industriales o de servicios con el objetivo de obtener ganancias.
- Personas Morales con fines no lucrativos: Organizaciones que, sin fines de lucro, realizan actividades culturales, educativas, de asistencia social, entre otras. Aunque no generen utilidades, deben presentar esta declaración para fines estadísticos e informativos.
- Entidades paraestatales de la administración pública federal: Organismos descentralizados o empresas de participación estatal que realizan actividades económicas.
- Personas morales residentes en el extranjero con establecimiento permanente en México: Entidades extranjeras que operan de manera continua en el país a través de una sucursal, agencia o cualquier otro establecimiento fijo.
- Sociedades mercantiles bajo el régimen fiscal opcional para grupos de sociedades: Empresas que optan por este régimen y cumplen con las condiciones establecidas en la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR).
- Personas morales con operaciones con partes relacionadas: Entidades que realizan transacciones con empresas relacionadas, ya sean nacionales o extranjeras. Están obligadas a presentar información detallada sobre estas operaciones.
Si necesitas ayuda para presentar tu Declaración Informativa para Personas Morales en CDMX, no dudes en contactarnos. Nuestro equipo de expertos en contabilidad está listo para guiarte en cada paso del proceso y asegurarte de que cumplas con todas tus obligaciones fiscales de manera eficiente.
Fechas Importantes y Plazos de Entrega 2025
La Declaración Informativa para Personas Morales en CDMX es una obligación fiscal que permite al Servicio de Administración Tributaria (SAT) conocer las operaciones realizadas por las empresas durante el año fiscal.
Para el año 2025, es esencial que las personas morales estén al tanto de las fechas clave para cumplir con esta obligación y evitar sanciones:
- 17 de febrero de 2025: Fecha límite para que las donatarias autorizadas presenten su declaración anual de ingresos y egresos correspondientes al ejercicio fiscal 2024.
- 31 de marzo de 2025: Vencimiento del plazo para que las personas morales presenten su declaración anual del Impuesto sobre la Renta (ISR) del ejercicio fiscal 2024.
- 17 de cada mes: Fecha límite para la presentación y pago de las declaraciones provisionales mensuales, que incluyen ISR, Impuesto al Valor Agregado (IVA) y otras contribuciones.
- 17 de cada mes: Plazo para reportar y pagar las retenciones de ISR realizadas a trabajadores, proveedores y otras personas físicas.
- 17 de cada mes: Fecha límite para el pago del IVA correspondiente a las operaciones realizadas en el mes anterior.
Es fundamental cumplir con estos plazos para mantener una buena relación con las autoridades fiscales y evitar multas o recargos.
Tipos de Declaraciones Informativas para Personas Morales
Las declaraciones informativas para Personas Morales son trámites fiscales obligatorios que las empresas deben presentar ante el SAT (Servicio de Administración Tributaria) para asegurar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. A continuación, se presentan los tipos más comunes de declaraciones informativas que las empresas deben conocer:
- Declaración Informativa de Operaciones con Partes Relacionadas: Esta declaración tiene como objetivo reportar las transacciones realizadas entre una empresa y sus partes relacionadas, tanto nacionales como extranjeras. Se utiliza para garantizar que estas operaciones se realicen a precios de mercado y evitar la evasión fiscal mediante precios de transferencia.
- Declaración Informativa de Servicios Profesionales: Este tipo de declaración es requerida por las personas morales que contratan servicios profesionales. Deben reportar el monto pagado a los proveedores de estos servicios y las retenciones de impuestos aplicadas.
- Declaración Informativa de Proveedores: Las empresas deben presentar esta declaración cuando realicen operaciones con proveedores. Es crucial para que el SAT verifique que las deducciones realizadas por las empresas sean válidas y que los proveedores estén correctamente registrados ante el fisco.
- Declaración Informativa sobre Dividendos: Cuando una empresa distribuye dividendos a sus accionistas, debe presentar esta declaración para informar sobre los montos y las retenciones de impuestos realizadas, de acuerdo con las leyes fiscales aplicables.
- Declaración Informativa de Donatarias Autorizadas: Este tipo de declaración es requerida por las organizaciones que operan como donatarias autorizadas, para reportar los ingresos y egresos relacionados con las donaciones recibidas. El objetivo es garantizar que se cumplen los requisitos fiscales y se destinen correctamente los fondos.
- Declaración Informativa de Beneficiarios Controladores: La declaración informativa de beneficiarios controladores debe ser presentada por las personas morales que operan en México, a fin de identificar quiénes son los beneficiarios finales o controladores de las empresas. Esto ayuda a prevenir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.
- Declaración Informativa del Impuesto Sobre la Renta (ISR): Es obligatoria para las empresas registradas ante el SAT, que deben reportar sus ingresos, deducciones y pagos correspondientes al ejercicio fiscal.
- Declaración Informativa de Precios de Transferencia: Este tipo de declaración es obligatoria para las empresas que realizan transacciones con partes relacionadas internacionales. Se utiliza para reportar las políticas de precios de transferencia adoptadas y asegurarse de que los precios establecidos sean de mercado.
Nuestro equipo de expertos contables te ofrece el asesoramiento necesario para asegurarte de que tu empresa cumpla con todas las normativas fiscales, evitando multas o sanciones. Contáctanos hoy mismo y deja que te ayudemos a llevar la contabilidad de tu negocio al siguiente nivel.

Cómo Llenar tu Declaración Informativa Paso a Paso
Llenar correctamente la declaración informativa para Personas Morales en CDMX es fundamental para cumplir con las obligaciones fiscales de tu empresa. A continuación, te explicamos de manera sencilla los pasos clave para completar este trámite de manera eficiente.
Paso 1: Preparación de la información financiera
Antes de comenzar a llenar la declaración, debes asegurarte de tener a la mano toda la información financiera necesaria para completar el formulario correctamente. Esto incluye:
- Estado de resultados: Este es un informe que muestra el rendimiento financiero de tu empresa durante un periodo específico. Contiene los ingresos, costos y gastos, y muestra el beneficio o la pérdida neta de la compañía.
- Balance general: Es un documento que refleja la situación financiera de tu empresa en un momento específico. Incluye los activos, pasivos y el patrimonio neto, lo que permite evaluar la salud financiera de la empresa.
- Comprobantes fiscales digitales: Son los recibos electrónicos generados por las transacciones que tu empresa realiza. Estos documentos son fundamentales para reportar ingresos, egresos, impuestos retenidos, y más.
- Datos de proveedores y clientes: Si tu empresa realiza operaciones comerciales, es importante tener los registros de tus proveedores y clientes. Esto incluye los datos fiscales y cualquier relación comercial que debas reportar.
Paso 2: Acceso a la plataforma del SAT
Para comenzar a llenar la declaración, necesitas acceder al portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT), que es la entidad responsable de la gestión fiscal en México. Los pasos a seguir son:
- Ingresar al portal del SAT: Dirígete al sitio oficial del SAT en www.sat.gob.mx.
- Acceder con tu RFC y contraseña: Para ingresar al sistema, necesitarás tu Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y tu contraseña de acceso al portal del SAT. Si no tienes una contraseña o la has olvidado, también puedes obtenerla en línea.
- Usar la firma electrónica (si aplica): Si tu empresa está registrada con una firma electrónica, puedes usarla para acceder y presentar tu declaración de manera más segura.
Paso 3: Completar los campos requeridos
Una vez dentro del portal, deberás completar diversos campos en el formulario para la declaración informativa. Esto incluye:
- Datos de la empresa: Especifica la información básica de tu empresa, como su nombre, RFC, y domicilio fiscal.
- Datos de las operaciones: Deberás ingresar información sobre las operaciones realizadas en el período fiscal, como ingresos y gastos, y cualquier otra información relevante sobre las actividades de tu empresa.
- Información de las partes relacionadas: Si tu empresa tiene relaciones comerciales con otras entidades, como socios, proveedores, o clientes internacionales, deberás proporcionar sus datos.
- Montos y retenciones de impuestos: Indica el monto de impuestos retenidos que tu empresa ha pagado o recaudado, y cualquier otra obligación fiscal que debas reportar.
Paso 4: Revisión de datos y verificación
Es crucial que, antes de enviar la declaración, verifiques todos los datos que has ingresado. Aquí algunos puntos clave a revisar:
- Verificar la exactitud de los datos: Asegúrate de que no haya errores en la información ingresada, especialmente en los montos, ya que esto podría resultar en multas o la necesidad de realizar correcciones.
- Revisar la concordancia entre los documentos y los datos ingresados: Los números que estás reportando deben coincidir con los documentos y registros contables que has reunido previamente.
- Comprobantes fiscales: Revisa que los comprobantes fiscales estén correctamente asociados con los ingresos o egresos que estás declarando.
Paso 5: Presentación de la declaración
Una vez que hayas verificado todos los datos, puedes proceder con la presentación de la declaración:
- Envía la declaración: Al presionar el botón de “presentar” en el portal del SAT, tu declaración será enviada electrónicamente.
- Sigue las instrucciones del portal: Si hay alguna advertencia o solicitud de corrección, el SAT te indicará qué pasos seguir antes de completar la declaración.
Paso 6: Confirmación y seguimiento
Después de presentar la declaración, recibirás una confirmación de que tu declaración ha sido aceptada por el SAT:
- Recibe la confirmación de recepción: Una vez que el SAT recibe tu declaración, te enviarán una confirmación digital que deberás guardar como respaldo de que cumpliste con la obligación.
- Haz un seguimiento: Si el SAT requiere más información o si hay alguna corrección que debas hacer, asegúrate de atender esas solicitudes lo antes posible para evitar sanciones.
En Coca PWS, contamos con un equipo de expertos contables que te guiarán paso a paso para asegurar que cumplas con todas las obligaciones fiscales sin complicaciones. Contáctanos hoy mismo y permítenos ayudarte a optimizar tu proceso de declaración, evitando errores que puedan generar sanciones. ¡Estamos aquí para apoyarte!
Beneficios de Contar con un Asesor Contable Especializado
Contar con un asesor contable especializado en la declaración informativa para personas morales en CDMX ofrece una serie de ventajas que pueden marcar la diferencia para tu empresa. A continuación, te presentamos algunos de los principales beneficios de tener a un experto a tu lado:
- Cumplimiento adecuado de las obligaciones fiscales: Un asesor contable especializado te asegura que tu empresa cumpla con todas las normativas fiscales y evite sanciones por errores en la declaración. Su experiencia garantiza que todos los documentos se presenten correctamente y en el plazo establecido.
- Optimización de recursos: Un asesor experimentado puede identificar deducciones y beneficios fiscales que quizás no habías considerado, lo que puede reducir la carga tributaria de tu empresa de manera legal y eficiente.
- Ahorro de tiempo y esfuerzo: Llenar la declaración informativa puede ser un proceso largo y complicado. Contar con un asesor contable te permite ahorrar tiempo y dedicarlo a otras áreas cruciales de tu negocio, mientras un experto maneja los aspectos fiscales.
- Asesoramiento continuo: Más allá de solo presentar la declaración, un asesor contable especializado puede ofrecer asesoría continua sobre otros temas fiscales, financieros y contables que te ayuden a tomar decisiones estratégicas para el crecimiento de tu empresa.
- Reducción de riesgos y auditorías: Los asesores contables están familiarizados con las posibles alertas fiscales y pueden evitar que tu empresa se exponga a auditorías innecesarias, protegiéndote frente a posibles riesgos fiscales y financieros.
En Coca PWS, contamos con un equipo de expertos en contabilidad que te ayudarán a gestionar todo el proceso de declaración y más. Contáctanos hoy mismo para saber cómo podemos ayudarte a optimizar tus declaraciones fiscales y asegurar el cumplimiento adecuado de tus responsabilidades tributarias.

Hablando de Coca PWS: Los Mejores para Ayudarte en tu Declaración Informativa
En Coca PWS, nos enorgullece ser líderes en asesoría contable especializada para personas morales en CDMX. Nuestra misión es hacer que tu proceso fiscal sea fácil y eficiente, permitiéndote centrarte en el crecimiento de tu negocio sin preocupaciones.
Contamos con un equipo de profesionales altamente capacitados y con amplia experiencia en el área fiscal. Sabemos lo importante que es cumplir con las obligaciones fiscales de manera puntual y correcta, por lo que nos aseguramos de que tu declaración informativa sea presentada correctamente y de acuerdo con las normativas del SAT.
Lo que nos distingue es nuestra atención personalizada y el enfoque cercano con nuestros clientes. Cada empresa tiene necesidades únicas, y en Coca PWS nos tomamos el tiempo necesario para conocerlas y ofrecer soluciones a medida que optimicen tu carga tributaria.
Además, ofrecemos un seguimiento constante para mantenerte actualizado con cualquier cambio normativo, y para que siempre cumplas con las fechas importantes. Sabemos que la contabilidad y la declaración fiscal pueden ser complicadas, pero con Coca PWS, te garantizamos que tendrás el respaldo de los mejores expertos para cumplir con tus obligaciones sin estrés.
¿Listo para dejar tu declaración en manos de expertos? Contáctanos y déjanos hacer que tu empresa esté siempre en regla, mientras tú te concentras en lo que mejor sabes hacer: ¡hacer crecer tu negocio!
Historia real: cómo ayudamos a una empresa a evitar sanciones
En Coca PWS, sabemos lo desafiante que puede ser navegar por el mundo de las obligaciones fiscales. Un caso que ilustra perfectamente cómo nuestra intervención puede marcar la diferencia es el de una empresa mediana en CDMX que llegó a nosotros con dudas y preocupaciones sobre su declaración informativa.
La empresa había intentado presentar su declaración informativa para personas morales por su cuenta, pero al estar poco familiarizados con las normativas del SAT, cometieron varios errores. Estos errores, aunque aparentemente pequeños, fueron suficientes para que la autoridad fiscal les enviara una notificación de revisión y el posible pago de sanciones por incumplimiento.
Cuando nos contactaron, nos pusimos a trabajar de inmediato. Primero, revisamos toda la información fiscal y los documentos entregados. Identificamos los puntos clave en los que se habían cometido errores, desde deducciones mal aplicadas hasta campos mal llenados. Nuestro equipo de expertos trabajó en corregir la declaración y a su vez, les ofrecimos estrategias fiscales para optimizar su carga tributaria sin incurrir en errores.
Con nuestra asesoría personalizada, pudimos presentar la declaración corregida de forma puntual, lo que evitó que la empresa enfrentara sanciones y les permitió continuar con su operación sin sobresaltos. Además, les brindamos una capacitación básica sobre obligaciones fiscales para que pudieran estar mejor preparados en el futuro.
Este caso resalta la importancia de contar con un asesor contable especializado que no solo se encargue de presentar la declaración, sino que también te ofrezca una guía clara y segura para evitar problemas con el SAT. Gracias a nuestra intervención, la empresa pudo ahorrar tiempo, dinero y esfuerzo y seguir adelante con su negocio sin preocupaciones fiscales.
Testimonios de nuestros clientes satisfechos
- Luis “G”, CFO: “Nunca pensé que la declaración informativa pudiera ser tan fácil. Coca PWS hizo todo el trabajo por nosotros, desde la recopilación de datos hasta la presentación final. El seguimiento constante fue una gran ayuda para evitar cualquier posible error.”
- Estefanía “L”, Dueña de Negocio: “Estaba preocupada por las posibles sanciones que podrían surgir por no entender bien los requisitos del SAT. Coca PWS me ayudó a cumplir con todas las normativas y me dieron la tranquilidad de saber que no enfrentaríamos problemas fiscales.”
En Coca PWS, nuestro equipo de expertos está preparado para guiarte en todo el proceso de la declaración informativa para personas morales en CDMX. No dejes que las obligaciones fiscales te quiten el sueño. Contáctanos hoy mismo y déjanos asegurarnos de que tu empresa cumpla con todo lo que exige el SAT, sin complicaciones.
Preguntas Frecuentes (FAQs) sobre la Declaración informativa para Personas Morales en CDMX: Paso a Paso
¿Qué es la declaración informativa para personas morales en CDMX?
La declaración informativa es un informe fiscal que deben presentar las personas morales (empresas) ante el SAT, detallando su actividad económica y la relación con terceros, como proveedores o clientes. Esta declaración ayuda al gobierno a verificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de las empresas.
¿Quiénes deben presentar la declaración informativa para personas morales?
Están obligadas todas las personas morales que operan en la CDMX y que tengan ingresos superiores a ciertos límites establecidos por el SAT. Esto incluye a empresas, asociaciones, sociedades y otros tipos de entidades legales que realicen actividades económicas en el país.
¿Cuáles son las consecuencias de no presentar la declaración informativa?
El no presentar la declaración informativa o presentarla incorrectamente puede resultar en sanciones económicas y auditorías fiscales por parte del SAT. Además, puede generar problemas legales que afecten la reputación y estabilidad de la empresa.
¿Qué documentos necesito para presentar la declaración informativa?
Para presentar la declaración, necesitas tener a mano la información fiscal de tu empresa, como el RFC, ingresos generados, deducciones realizadas, y detalles sobre tus proveedores y clientes. Es importante tener los estados financieros y facturas relevantes al día.
¿Cuánto tiempo tengo para presentar la declaración informativa?
Las fechas para presentar la declaración informativa varían cada año, pero suelen ser en los primeros meses del año, generalmente en febrero o marzo, dependiendo de la normatividad vigente. Es crucial cumplir con los plazos para evitar sanciones.

Conclusión de la Declaración informativa para Personas Morales en CDMX: Paso a Paso
La declaración informativa para personas morales en CDMX es un requisito esencial para todas las empresas que operan en la ciudad. Esta obligación no solo ayuda al cumplimiento fiscal, sino que también asegura que las empresas mantengan una relación transparente con el SAT y otros entes gubernamentales. Cumplir con esta declaración evita problemas futuros, como auditorías o sanciones, y establece un precedente de responsabilidad y seriedad ante las autoridades fiscales.
Aunque el proceso puede parecer complicado, contar con el apoyo de un experto contable facilita enormemente su cumplimiento. Al realizarlo correctamente, las empresas no solo evitan posibles multas, sino que también optimizan su situación fiscal, lo que les permite enfocarse en lo que mejor saben hacer: gestionar y hacer crecer su negocio. Es importante recordar que el no cumplir con esta obligación puede tener consecuencias graves a largo plazo.
Si bien el proceso tiene ciertos plazos y detalles que deben ser tomados en cuenta, con la orientación adecuada, cualquier empresa puede realizar su declaración informativa de manera eficiente y sin complicaciones. Mantenerse al día con los requerimientos fiscales no solo es una responsabilidad, sino una oportunidad para mejorar la organización interna y la estabilidad financiera de tu empresa.
¿Estás listo para asegurarte de cumplir con tus obligaciones fiscales sin complicaciones? En Coca PWS, somos expertos en asesoría contable y estamos aquí para ayudarte a presentar tu declaración informativa para personas morales en CDMX de manera segura y eficiente. Contáctanos hoy mismo y deja que te guiemos en todo el proceso. ¡Tu tranquilidad fiscal está a solo un paso!
Contacto
Si ya tienes claro lo que buscas, ¡no dudes en dar el siguiente paso!Contáctanos hoy mismo para hablar con nuestros expertos en contabilidad y asesoría fiscal. En Coca PWS, estamos aquí para ayudarte a hacer crecer tu negocio, asegurando que todas tus obligaciones fiscales y contables estén en orden.
Referencias:
- Declaración Persona Moral https://facturama.mx/blog/que-significa/declaracion-persona-moral/
- Guía completa sobre declaraciones informativas en México https://www.aspel.com.mx/blog/obligacion-fiscal/declaraciones-informativas-multiples-dim#:~:text=Las%20declaraciones%20informativas%20son%20reportes,afectar%20el%20c%C3%A1lculo%20de%20impuestos.
- Declaraciones informativas: qué son y para qué sirven https://www.cofide.mx/blog/declaraciones-informativas-que-son-y-para-que-sirven