Manejar un negocio implica muchas responsabilidades, y una de las más importantes es cumplir con las obligaciones fiscales. Conocer los Tipos de Impuestos en CDMX para Empresas es esencial para evitar sanciones y optimizar la gestión contable.
En CDMX, el cumplimiento fiscal es clave para la estabilidad y crecimiento de cualquier empresa. Existen distintos impuestos locales y federales que los negocios deben pagar, dependiendo de su actividad y régimen fiscal. No cumplir con estas obligaciones puede generar multas, recargos y problemas legales que afectan la operatividad del negocio.
Además, una gestión fiscal eficiente te permite optimizar recursos y aprovechar los beneficios fiscales disponibles. Cumplir con los impuestos a tiempo no solo evita sanciones, sino que también fortalece tu planificación financiera, asegurando un crecimiento sostenible.
En Coca PWS, nuestros expertos te guiarán en cada paso para que cumplas con la normativa sin complicaciones. Ubicados en CDMX, comprendemos las necesidades fiscales de los negocios en la ciudad y te ayudamos a tomar las mejores decisiones.
Evita sanciones y optimiza la gestión fiscal de tu empresa. Contáctanos hoy y recibe asesoría experta en impuestos en CDMX. ¡Te ayudamos a cumplir con todas tus obligaciones sin complicaciones!
Table of Contents
- Impuestos Municipales
- Derechos por Uso de Suelo
- Resumen de los Tipos de Impuestos en CDMX para Empresas
- Beneficios de Cumplir con tus Impuestos
- Nuestra Experiencia en Coca PWS: Cómo Ayudamos a Empresas a Cumplir con sus Impuestos
- El desafío: desconocimiento de las obligaciones fiscales
- Nuestra solución: asesoría fiscal y contable personalizada
- Facturación electrónica: clave para evitar errores fiscales
- Resultados: seguridad fiscal y crecimiento empresarial
- Coca PWS: tu aliado en asesoría fiscal para empresas
- Testimonios de Nuestros Clientes: La Confianza de Elegir Coca PWS
- Jorge “F”, Fundador de Empresa
- Ana “S”, Directora General de Servicios
- Preguntas Frecuentes (FAQs) sobre Tipos de Impuestos en CDMX para Empresas
- Conclusión de Tipos de Impuestos en CDMX para Empresas
- Referencias

Introducción de Tipos de Impuestos en CDMX para Empresas
Los impuestos son una obligación esencial para cualquier empresa, ya que garantizan el cumplimiento de las normativas fiscales y contribuyen al desarrollo del país.
En CDMX, los impuestos varían según el régimen fiscal, el tamaño del negocio y la actividad económica. Conocerlos a fondo es clave para evitar errores y sanciones que puedan afectar la estabilidad financiera de tu empresa.
Entender qué impuestos aplican a tu negocio y cómo gestionarlos de manera eficiente te brindará mayor control sobre tus finanzas y te permitirá aprovechar beneficios fiscales que pueden traducirse en ahorros significativos.
En México, los impuestos se dividen en tres niveles: federales, estatales y municipales. A continuación, explicamos cada uno.
Impuestos Federales
Son aquellos que deben pagar todas las empresas registradas en el país. Los más importantes incluyen:
ISR (Impuesto Sobre la Renta)
El Impuesto Sobre la Renta (ISR) es un tributo obligatorio para personas físicas y morales (empresas) basado en sus ingresos.
En el caso de las empresas, el ISR se calcula sobre las ganancias netas, es decir, los ingresos menos los gastos deducibles permitidos por la ley. Este impuesto es clave para financiar servicios públicos y el desarrollo del país, por lo que su cumplimiento es obligatorio para todas las empresas que operan en México.
En la Ciudad de México (CDMX), las empresas deben cumplir con las disposiciones fiscales federales y pagar el ISR ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Las tasas impositivas varían según el tipo de empresa y sus ingresos. Conocer las deducciones y exenciones disponibles permite optimizar la carga fiscal. Además, es fundamental presentar declaraciones periódicas y anuales para evitar sanciones.
IVA (Impuesto al Valor Agregado)
El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es un tributo indirecto aplicado al consumo de bienes y servicios. En las empresas, el IVA se cobra sobre las ventas de productos o servicios y, por lo general, se traslada al consumidor final.
Las empresas funcionan como recaudadoras del impuesto. Lo perciben del cliente y lo entregan al Servicio de Administración Tributaria (SAT). La tasa estándar del IVA en México es del 16%. Sin embargo, algunos productos y servicios pueden estar exentos o tener una tasa reducida.
En la Ciudad de México (CDMX), las empresas deben registrar sus operaciones comerciales en el sistema fiscal. Además, deben presentar declaraciones mensuales para reportar el IVA recaudado. También deben informar el IVA acreditable, que corresponde al impuesto pagado en sus compras.
Si el IVA recaudado es mayor que el IVA acreditable, la empresa debe pagar la diferencia al SAT. Por el contrario, si el IVA acreditable es mayor, se puede solicitar la devolución o compensación de la diferencia. Es crucial que las empresas cumplan con este procedimiento para evitar multas y recargos.
IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios)
El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) es un tributo aplicado a productos y servicios específicos. Afecta bebidas alcohólicas, tabacos, gasolina y alimentos no básicos. También incluye otros bienes que el gobierno considera perjudiciales para la salud o el medio ambiente.
Las empresas que producen o comercializan estos productos deben pagar el IEPS correspondiente sobre las unidades vendidas o producidas. Este impuesto tiene como objetivo regular el consumo de productos nocivos y financiar programas de salud pública.
En la Ciudad de México (CDMX), las empresas que producen o comercializan bienes o servicios sujetos al IEPS deben registrarse y pagar este impuesto ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). La tasa del IEPS varía según el producto o servicio. Puede ser un monto fijo por unidad o un porcentaje sobre el valor de venta. Además, las empresas deben incluir el IEPS en sus facturas y reportarlo en sus declaraciones fiscales. Esto les ayuda a evitar sanciones o recargos por incumplimiento.
Impuestos Estatales en CDMX
Dependen de cada entidad federativa. En la CDMX, los principales son:
Impuesto sobre Nómina
El Impuesto sobre Nómina es un tributo estatal que pagan las empresas por los salarios de sus empleados. No se aplica directamente al trabajador. El empleador es responsable de calcularlo y remitirlo al gobierno local.
En la Ciudad de México (CDMX), la tasa del Impuesto sobre Nómina es del 3% sobre el total de los salarios pagados. Algunas empresas o actividades pueden recibir exenciones o reducciones.
Las empresas en CDMX deben registrar y pagar el Impuesto sobre Nómina cada mes. El cálculo incluye salarios, prestaciones y otros pagos a empleados. Se excluyen conceptos no sujetos al impuesto, como algunas prestaciones en especie o bonificaciones específicas.
No cumplir con esta obligación puede generar multas y recargos. Por ello, es clave que los empresarios lleven un control adecuado y presenten sus declaraciones a tiempo ante las autoridades fiscales locales.
Impuesto por Hospedaje
El Impuesto por Hospedaje es un tributo local que deben pagar los proveedores de alojamiento. Aplica a hoteles, moteles, hostales y otros establecimientos por cada noche de estancia de un huésped.
Este impuesto se aplica sobre el precio del hospedaje y debe cobrarse al cliente al momento del pago. En la Ciudad de México (CDMX), la tasa es del 3% sobre la tarifa total por noche.
Las empresas de hospedaje en CDMX deben recaudar el impuesto y declararlo mensualmente ante la Secretaría de Finanzas.
Además, deben incluir el impuesto por hospedaje en la factura que se emite al huésped, especificando el monto y el porcentaje aplicado. Las empresas que no cumplan con esta obligación pueden enfrentarse a sanciones y multas.
Es importante que los proveedores de hospedaje lleven un registro adecuado de las estancias para garantizar que el impuesto sea correctamente calculado y pagado.

Impuestos Municipales
Estos varían según el municipio, pero los más comunes son:
Predial
El Impuesto Predial es un tributo que se aplica sobre la propiedad inmobiliaria, ya sea residencial o comercial, que se encuentra ubicada dentro del territorio de la Ciudad de México (CDMX).
Este impuesto lo deben pagar tanto las personas físicas como las empresas propietarias de bienes inmuebles, y se calcula en función del valor catastral de la propiedad. El monto del impuesto varía según el valor de la propiedad y la ubicación, con tasas progresivas que aumentan con el valor del inmueble.
En la Ciudad de México (CDMX), las empresas que son propietarias de inmuebles deben cumplir con el pago del impuesto predial anualmente. Este impuesto es recaudado por el Gobierno de la Ciudad de México y, para evitar sanciones o recargos, es importante que las empresas realicen el pago dentro de los plazos establecidos. Las empresas pueden consultar el valor catastral de sus propiedades a través de la Padrón Catastral y obtener información detallada sobre el monto a pagar. El incumplimiento de esta obligación puede generar multas y restricciones legales sobre la propiedad, por lo que es esencial mantener al día este pago.
Derechos por Uso de Suelo
Los Derechos por Uso de Suelo son un tributo que deben pagar las empresas o personas que utilizan un inmueble para actividades comerciales, industriales, o de servicios dentro de la Ciudad de México (CDMX).
Este impuesto está relacionado con el uso o destino que se le da a la propiedad, y su objetivo es regular el uso del suelo urbano, asegurando que se mantengan adecuados los planes de desarrollo y la infraestructura en la ciudad.
La cantidad a pagar depende del uso específico del suelo y de la zona en que se encuentre ubicado el inmueble.
En CDMX, las empresas deben pagar estos derechos si cambian el uso de suelo de una propiedad o si desean realizar alguna actividad en un terreno que está registrado con un uso diferente al que desean darle.
Las tarifas varían dependiendo del tipo de actividad (comercial, industrial, habitacional, etc.) y la ubicación del inmueble. Las empresas deben solicitar permisos y pagar estos derechos ante la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) o la Delegación o Alcaldía correspondiente antes de iniciar la actividad o cambio de uso de suelo.
El incumplimiento de este pago puede ocasionar multas o la cancelación de permisos, lo que afectaría el funcionamiento de la empresa.
Resumen de los Tipos de Impuestos en CDMX para Empresas
A continuación, se presenta una lista recapitulativa de los principales tipos de impuestos que deben cumplir las empresas en la Ciudad de México (CDMX):
- Impuesto Sobre la Renta (ISR): Aplicable sobre las ganancias netas de las empresas.
- Impuesto al Valor Agregado (IVA): Impuesto indirecto sobre el consumo de bienes y servicios.
- Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS): Aplica a productos específicos como bebidas alcohólicas, tabacos y combustibles.
- Impuesto sobre Nómina: Aplicable sobre los salarios pagados a los empleados.
- Impuesto por Hospedaje: Recaudado sobre el servicio de hospedaje.
- Impuesto Predial: Aplicable sobre la propiedad inmobiliaria.
- Derechos por Uso de Suelo: Impuesto sobre el uso o destino de un inmueble.
Asegúrate de que tu empresa esté al día con todos los impuestos y derechos que corresponde pagar. Si necesitas orientación o apoyo en el cálculo y pago de tus impuestos, contáctanos hoy mismo y te ayudamos a mantener tu negocio en regla. ¡No dejes que los impuestos te sorprendan!

Beneficios de Cumplir con tus Impuestos
Cumplir con las obligaciones fiscales no solo es un requisito legal, sino que también ofrece importantes beneficios para las empresas. Aquí te presentamos algunos de los principales:
- Evitar sanciones y recargos: Cumplir con el pago de impuestos a tiempo evita multas y recargos que pueden afectar la salud financiera de tu empresa.
- Acceso a financiamiento: Estar al corriente con tus impuestos mejora la credibilidad de tu empresa ante instituciones financieras, facilitando la obtención de créditos y préstamos.
- Mejora tu reputación empresarial: Las empresas que cumplen con sus responsabilidades fiscales transmiten confianza y profesionalismo a clientes, proveedores e inversionistas.
- Acceso a programas y beneficios gubernamentales: Cumplir con tus impuestos puede permitirte acceder a subsidios, incentivos fiscales y otros programas de apoyo que ofrece el gobierno.
- Seguridad jurídica: Estar al día con tus impuestos te brinda protección legal y evita posibles conflictos con las autoridades fiscales.
- Contribución al desarrollo del país: Al pagar impuestos, tu empresa ayuda a financiar servicios públicos y proyectos que benefician a la comunidad y a la economía en general.
Nuestra Experiencia en Coca PWS: Cómo Ayudamos a Empresas a Cumplir con sus Impuestos
El desafío: desconocimiento de las obligaciones fiscales
En Coca PWS, nuestra misión es ayudar a los emprendedores y empresas a comprender y cumplir con sus obligaciones fiscales.
Recientemente, un emprendedor se acercó a nosotros sin conocimiento alguno sobre sus responsabilidades tributarias.
Tenía dudas sobre si debía pagar ISR (Impuesto sobre la Renta) o cómo facturar correctamente. Al no contar con la asesoría adecuada, temía cometer errores que pudieran resultar en multas y recargos.
Nuestra solución: asesoría fiscal y contable personalizada
Nos comprometimos a regularizar su situación fiscal. Primero, le explicamos en detalle qué es el ISR y cómo este impuesto se aplica en función de sus ingresos y gastos.
Le enseñamos cómo calcular y declarar el impuesto sobre sus ganancias, lo que le permitió tener claridad sobre la cantidad que debía pagar.
Además, le brindamos información sobre otros impuestos relevantes para su negocio, como el IVA (Impuesto al Valor Agregado), asegurándonos de que entendiera cómo recabar y remitirlo correctamente al SAT.
Facturación electrónica: clave para evitar errores fiscales
Uno de los aspectos más críticos fue ayudarlo a comprender cómo debía facturar de manera adecuada, lo cual es esencial para evitar errores comunes que puedan llevar a auditorías o sanciones.
Le enseñamos cómo utilizar el sistema de facturación electrónica y a generar facturas válidas que cumplieran con los requisitos establecidos por el SAT.
Esto no solo le permitió regularizar su situación, sino también optimizar sus procesos administrativos y financieros.
Resultados: seguridad fiscal y crecimiento empresarial
Gracias a nuestra asesoría contable y fiscal, el emprendedor logró ponerse al día con sus impuestos sin enfrentar penalizaciones.
El proceso no solo fue un alivio para él, sino que también le dio la seguridad de que su empresa estaba cumpliendo con la ley de manera adecuada.
Ahora, con un sistema fiscal organizado y bien gestionado, su empresa puede seguir creciendo sin preocuparse por posibles problemas legales.
Coca PWS: tu aliado en asesoría fiscal para empresas
Este caso es solo un ejemplo de cómo Coca PWS puede acompañar a las empresas en cada paso del proceso para cumplir con sus impuestos.
Nos especializamos en asesorar a emprendedores y pequeñas empresas en temas fiscales, ayudándoles a cumplir con sus obligaciones de manera eficiente y sin complicaciones.
Si estás empezando un negocio o necesitas regularizar tu situación fiscal, no dudes en contactarnos.
Estamos aquí para guiarte en cada paso y asegurarnos de que tu empresa cumpla con todos los requisitos fiscales, evitando multas y garantizando tu crecimiento y seguridad jurídica.
Testimonios de Nuestros Clientes: La Confianza de Elegir Coca PWS
Jorge “F”, Fundador de Empresa
“Gracias a Coca PWS, pude regularizar mi situación fiscal sin complicaciones. Como emprendedor, no sabía por dónde empezar con mis impuestos, pero su equipo me guió paso a paso, resolviendo todas mis dudas y ayudándome a evitar sanciones. Ahora, mi negocio está al día con el SAT y puedo enfocarme en crecer. Sin duda, son los mejores en asesoría fiscal.”
Ana “S”, Directora General de Servicios
“Mi empresa tenía problemas con la facturación electrónica y el pago de impuestos, lo que me generaba mucha incertidumbre. Desde que contacté a Coca PWS, todo cambió. Su equipo me enseñó a entender mis obligaciones fiscales y me ayudó a corregir mis errores rápidamente. Gracias a ellos, ahora mi empresa está funcionando de manera legal y eficiente. Los recomiendo sin dudar.”
Preguntas Frecuentes (FAQs) sobre Tipos de Impuestos en CDMX para Empresas
¿Cuáles son los principales tipos de impuestos en CDMX para empresas?
Los principales son ISR, IVA, IEPS, impuesto sobre nómina y predial.
¿Cómo puedo reducir mi carga fiscal legalmente?
Aplicando deducciones autorizadas y optimizando tu estructura fiscal con asesoría profesional.
¿Qué pasa si no pago mis impuestos a tiempo?
Puedes recibir multas, recargos y hasta la suspensión de tu actividad empresarial.
¿Necesito un contador para manejar mis impuestos?
No es obligatorio, pero contar con un experto evita errores y maximiza beneficios fiscales.
¿Cómo me ayuda Coca PWS con mis impuestos?
Te asesoramos en el cálculo, declaración y optimización de tus impuestos para evitar problemas legales.
Conclusión de Tipos de Impuestos en CDMX para Empresas
Cumplir con las obligaciones fiscales es esencial para el éxito y la seguridad jurídica de cualquier empresa. En Coca PWS, entendemos lo complejo que puede ser navegar por el mundo de los impuestos, especialmente para emprendedores y pequeñas empresas.
Por eso, nos dedicamos a ofrecer un servicio personalizado, brindando el apoyo necesario para que cada uno de nuestros clientes pueda cumplir con sus responsabilidades fiscales de manera eficiente y sin complicaciones.
Gracias a nuestra experiencia y conocimiento, hemos logrado ayudar a muchas empresas a regularizarse y evitar sanciones costosas, permitiéndoles centrarse en lo que mejor saben hacer: crecer y expandirse.
Nuestro enfoque se basa en la transparencia, la educación y la asesoría continua, asegurando que cada cliente entienda claramente sus obligaciones y cómo cumplir con ellas de manera adecuada.
Si eres un emprendedor o tienes una empresa, no dejes que los impuestos te generen estrés o riesgos innecesarios. En Coca PWS, estamos aquí para ofrecerte la asesoría fiscal que necesitas para asegurar el éxito y la estabilidad de tu negocio.
Si necesitas ayuda para regularizar tu situación fiscal o simplemente quieres asegurarte de cumplir con todos los requisitos, contáctanos hoy mismo. Nuestro equipo de expertos te guiará en cada paso y garantizará que tu empresa esté en regla. ¡Haz crecer tu negocio con la tranquilidad de estar cumpliendo con la ley!
Referencias
- Tipos de impuestos en México https://taxdown.com.mx/impuestos-en-mexico/
- Tipos de Impuestos en México: Una Guía Completa https://profact.com.mx/tipos-de-impuestos-en-mexico-una-guia-completa/
- ¿Cuáles son los impuestos que debe pagar una empresa en México? https://www.minu.mx/blog/cuales-impuestos-paga-una-empresa
Publicaciones Anteriores
- ¿Cómo elegir un contador en CDMX?
- Contador Público Certificado en CDMX para Asesoría Fiscal
- ¿Cuánto Cobra un Contador en CDMX?
- ¿Qué es un Contador Público en CDMX y sus Funciones?
- Declaración Anual en CDMX: Guía Completa
- Contabilidad Financiera: Servicios Profesionales en CDMX
- Requisitos para Contratar un Contador Público en CDMX
- El Mejor Despacho de Contadores en CDMX
- Coca PWS – Tu Asesor Contable en CDMX
- Contabilidad Administrativa en CDMX: Eficiencia para tu Negocio
- Asesoría Integral para tu Negocio: Servicios Profesionales en CDMX
- Asesor Contable Express en CDMX: Soluciones Rápidas y Eficaces
- Contabilidad y Finanzas para Dummies | Guía Básica CDMX
- Finanzas y Predial en la CDMX: Todo lo que Necesitas Saber
- Finanzas Para No Financieros en la CDMX
- ¿Qué es una Calculadora Fiscal? – CDMX
- ¿Qué es Contabilidad? Importancia para tu Negocio | CDMX
- Centro de Servicios Fiscales | CDMX
- Genera Tu Constancia De Situación Fiscal en CDMX | Guía básica