El Registro de Actividad Empresarial en CDMX es un paso fundamental para operar legalmente y evitar sanciones fiscales. Este proceso permite a autónomos y empresas formalizar su negocio, acceder a beneficios fiscales y garantizar el cumplimiento de las normativas locales.
El registro de actividad empresarial es esencial para garantizar que un negocio opere dentro del marco legal, evitando sanciones y problemas fiscales. Además, permite acceder a beneficios como deducciones de impuestos, financiamiento y mayor credibilidad ante clientes y proveedores. Formalizar un negocio no solo es una obligación, sino una estrategia clave para su crecimiento y estabilidad a largo plazo.
Tabla de Contenidos
- Introducción de Registro de Actividad Empresarial en CDMX
- ¿Qué es el Registro de actividad empresarial en CDMX y por qué es obligatorio?
- Pasos para realizar el Registro de actividad empresarial en CDMX
- Define la actividad económica de tu negocio
- Obtén tu RFC (Registro Federal de Contribuyentes)
- Elige la estructura jurídica de tu empresa
- Registra tu empresa ante el SAT
- Obtén tu firma electrónica (e.firma)
- Registra tu negocio ante la Secretaría de Economía
- Solicita la licencia de funcionamiento
- Inscripción en el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social)
- Mantén actualizados tus registros fiscales
- Requisitos esenciales para el Registro de actividad empresarial en CDMX
- La importancia de contar con un profesional para el Registro de actividad empresarial en CDMX
- Coca PWS: Tu aliado en el Registro de actividad empresarial en CDMX
- Nuestra Experiencia: Historia de Éxito en el Registro de Actividad Empresarial en CDMX
- El desafío: la necesidad de formalizar un negocio en crecimiento
- Nuestra solución: asesoría en el registro de actividad empresarial
- Cumplimiento legal y optimización de impuestos
- Resultados: una empresa formalmente registrada y lista para crecer
- Coca PWS: tu aliado en la formalización de negocios
- Testimonios de nuestros clientes
- Preguntas frecuentes sobre el Registro de actividad empresarial en CDMX
- ¿Qué es el Registro de actividad empresarial en CDMX?
- ¿Cuáles son los requisitos para realizar el Registro de actividad empresarial en CDMX?
- ¿Cuánto cuesta realizar el Registro de actividad empresarial en CDMX?
- ¿Es posible hacer el Registro de actividad empresarial en línea?
- ¿Qué sucede si no registro mi actividad empresarial en CDMX?
- Conclusión de Registro de Actividad Empresarial en CDMX
- Contacto
La Ciudad de México es el centro económico más importante del país, albergando miles de empresas de diversos sectores. Su ubicación estratégica, infraestructura avanzada y acceso a un amplio mercado hacen de esta ciudad un lugar ideal para emprender. Sin embargo, el entorno competitivo y las regulaciones fiscales exigen que las empresas cumplan con todos los requisitos legales para operar sin riesgos.
Si estás listo para formalizar tu negocio y asegurar su éxito, en Coca PWS estamos aquí para ayudarte. Nuestro equipo de expertos te guiará en cada paso del Registro de actividad empresarial en CDMX, asegurando un proceso rápido y sin complicaciones. ¡No esperes más! Contáctanos hoy mismo y comienza a operar con total tranquilidad.

Introducción de Registro de Actividad Empresarial en CDMX
Iniciar un negocio en la Ciudad de México es una gran oportunidad, pero también implica cumplir con ciertos requisitos legales. Uno de los más importantes es el Registro de Actividad Empresarial en CDMX, un trámite esencial para operar de manera formal y evitar sanciones. Sin embargo, el proceso puede resultar complicado si no se cuenta con el conocimiento adecuado.
En Coca PWS, somos expertos en asesoría contable y fiscal, ayudando a emprendedores y empresas a completar este registro de forma rápida y sencilla. En este artículo, te explicaremos por qué es fundamental registrar tu actividad empresarial, los beneficios que ofrece y cómo podemos guiarte paso a paso en el proceso.
¿Qué es el Registro de actividad empresarial en CDMX y por qué es obligatorio?
El Registro de actividad empresarial en CDMX es un proceso legal que permite a los emprendedores y empresas registrar oficialmente su actividad económica ante las autoridades fiscales de la Ciudad de México.
Este registro es esencial para que un negocio pueda operar de manera formal, acceder a beneficios fiscales y cumplir con las obligaciones tributarias que establece la ley. Además, permite que la actividad económica sea reconocida oficialmente, lo que otorga al negocio credibilidad y seguridad jurídica.
Es obligatorio para todas las empresas y emprendedores que deseen operar legalmente en la Ciudad de México. Sin este registro, un negocio no podrá emitir facturas fiscales, acceder a créditos, realizar contratos formales con proveedores o clientes, ni disfrutar de los beneficios de ser un contribuyente regular.
El incumplimiento de este proceso puede resultar en sanciones y multas por parte de las autoridades fiscales, lo que pone en riesgo el futuro del negocio.
Registrar tu actividad empresarial también te permite acceder a otros beneficios como deducciones fiscales, subsidios gubernamentales y la posibilidad de obtener financiamiento de instituciones bancarias.
Además, formalizar tu negocio ante las autoridades es un paso importante para generar confianza en tus clientes y proveedores, demostrando que tu empresa cumple con todas las normativas legales y fiscales.
Beneficios de formalizar tu negocio en la Ciudad de México
Acceso a beneficios fiscales
Podrás disfrutar de deducciones fiscales, créditos y subsidios otorgados por autoridades locales y federales.
Mayor credibilidad
Registrar tu negocio oficialmente genera confianza entre clientes, proveedores y socios comerciales.
Posibilidad de obtener financiamiento
Las empresas formalizadas acceden a mejores condiciones en bancos y otras instituciones financieras.
Cumplimiento con la ley
Operar dentro del marco legal te ayuda a evitar sanciones, multas o problemas jurídicos.
Oportunidades de crecimiento
Expandir tu negocio, acceder a nuevos mercados y participar en licitaciones públicas es más sencillo con la formalización.
Protección legal
Contar con un registro oficial te otorga derechos para defender tus intereses y propiedad intelectual.
Acceso a seguridad social
Formalizar tu negocio permite ofrecer seguridad social a tus empleados y garantizar su bienestar.
Mejor organización interna
Llevar un registro claro de operaciones facilita la administración financiera y operativa.
Posibilidad de internacionalización
Expandirse fuera del país o establecer alianzas internacionales es más viable para empresas formalizadas.
Visibilidad en directorios empresariales: Estar registrado te permite aparecer en directorios oficiales, lo que aumenta tu visibilidad en el mercado.
Pasos para realizar el Registro de actividad empresarial en CDMX
Realizar el Registro de actividad empresarial en CDMX es un proceso fundamental para operar de manera formal y cumplir con todas las normativas fiscales y legales que rigen en la Ciudad de México. A continuación, te explicamos los pasos detallados para completar este trámite de forma correcta.
Define la actividad económica de tu negocio
El primer paso para registrar tu actividad empresarial es definir con claridad la actividad económica que llevará a cabo tu empresa.
Este paso es crucial porque el SAT (Servicio de Administración Tributaria) necesita conocer con precisión el tipo de actividad para determinar las obligaciones fiscales correspondientes y la clave del registro de actividad económica.
La actividad económica puede abarcar diferentes áreas como comercio, servicios, manufactura, construcción, entre otras. Al registrar la actividad específica, también se facilita el cálculo de impuestos y deducciones que puedes aplicar, de acuerdo con las características de tu negocio.
Para definir tu actividad económica, es recomendable que consultes el Catálogo de Actividades Económicas que publica el SAT, el cual te proporcionará una lista de las clasificaciones vigentes. Este paso también es importante si deseas realizar trámites adicionales, como la facturación electrónica, ya que estará relacionado con el tipo de producto o servicio que ofreces.

Obtén tu RFC (Registro Federal de Contribuyentes)
Una vez definida la actividad económica de tu empresa, el siguiente paso es obtener tu RFC (Registro Federal de Contribuyentes). Este es un número único que se asigna a todas las personas físicas y morales que realizan actividades económicas en México.
El RFC es indispensable para emitir facturas fiscales, pagar impuestos y cumplir con las obligaciones fiscales ante el SAT. Es uno de los requisitos básicos para cualquier tipo de actividad empresarial en el país.
Para obtener el RFC, puedes hacerlo en línea a través del portal del SAT, donde te solicitarán una serie de documentos como la CURP, una identificación oficial y un comprobante de domicilio.
Si prefieres hacer el trámite de manera presencial, puedes acudir a las oficinas del SAT más cercanas. Es importante que tengas en cuenta que el RFC no solo es necesario para que tu negocio pueda operar formalmente, sino también para poder contratar empleados, realizar pagos de impuestos y acceder a beneficios fiscales.
Si prefieres hacer el trámite de manera presencial, puedes acudir a las oficinas del SAT más cercanas. Es importante que tengas en cuenta que el RFC no solo es necesario para que tu negocio pueda operar formalmente, sino también para poder contratar empleados, realizar pagos de impuestos y acceder a beneficios fiscales.
Elige la estructura jurídica de tu empresa
El siguiente paso es elegir la estructura jurídica que tendrá tu empresa. Esta decisión es clave porque determinará las obligaciones fiscales, laborales y legales de tu negocio. Las opciones más comunes son: persona física con actividad empresarial y las sociedades mercantiles, como la S.A. (Sociedad Anónima) o la S. de R.L. (Sociedad de Responsabilidad Limitada).
Si decides operar como persona física con actividad empresarial, asumirás personalmente la responsabilidad fiscal y legal de tu negocio. Por otro lado, si eliges formar una sociedad, tendrás una entidad legal separada de ti, lo que puede ofrecer ciertas ventajas, como una limitación de responsabilidad.
Esta estructura también puede implicar un proceso adicional de escritura notarial y registro en el Registro Público de Comercio, lo que le da a la sociedad un estatus formal.
La elección de la estructura jurídica también influye en aspectos como el tipo de impuestos que deberás pagar, las deducciones fiscales a las que puedes acceder y los costos de operación. Es recomendable consultar a un experto en contabilidad o a un abogado para elegir la opción más adecuada para tu negocio.
Registra tu empresa ante el SAT
Una vez que tengas tu RFC y hayas decidido la estructura jurídica, el siguiente paso es registrar tu empresa ante el SAT. Esto implica la inscripción de tu negocio como contribuyente, de manera que se te otorgue un número de registro fiscal. Dependiendo del giro de tu empresa, es posible que tengas que presentar información adicional, como un plan de negocio o una descripción detallada de las actividades que realizarás.
Este trámite se puede realizar en línea a través del portal del SAT, donde deberás llenar un formulario de inscripción y proporcionar la información solicitada sobre tu actividad económica, ingresos estimados, tipo de régimen fiscal que elegirás y la estructura jurídica. Es importante que completes todos los campos con precisión para evitar problemas futuros.
El proceso es rápido, y una vez registrado, podrás obtener tu constancia de inscripción, que es un documento que certifica que tu empresa está registrada formalmente ante las autoridades fiscales.
Obtén tu firma electrónica (e.firma)
La firma electrónica es un documento digital que permite realizar diversos trámites en línea ante el SAT y otras autoridades fiscales. Es equivalente a la firma autógrafa, pero en formato digital, y es indispensable para presentar declaraciones fiscales, realizar pagos y presentar otros documentos de manera electrónica.
Para obtenerla, deberás acudir al SAT con tu RFC y una identificación oficial. La e.firma tiene un proceso que involucra la obtención de una clave privada y un certificado digital. Una vez obtenida, tendrás acceso a una serie de beneficios, como la presentación de declaraciones fiscales electrónicas, la facturación electrónica y la consulta de tus obligaciones fiscales.
Sin la firma electrónica, no podrás realizar estos trámites, lo que puede generar complicaciones y retrasos en el cumplimiento de tus responsabilidades fiscales.
Registra tu negocio ante la Secretaría de Economía
Si decides constituir una sociedad mercantil, como una S.A. o una S. de R.L., deberás registrar tu empresa ante la Secretaría de Economía para obtener la inscripción en el Registro Público de Comercio. Este registro tiene como objetivo otorgar una personalidad jurídica a tu empresa, lo que significa que tu negocio tendrá existencia legal como una entidad separada de ti.
Este trámite es importante para aquellos que desean tener contratos formales con otras empresas, acceder a licitaciones públicas o proteger su nombre comercial. Además, si tu empresa tiene un nombre comercial, este debe ser registrado para evitar que otra persona o empresa lo utilice.
El registro ante la Secretaría de Economía es relativamente sencillo y se puede realizar en línea, pero si necesitas asesoría, es recomendable consultar con un abogado o contador especializado.
Solicita la licencia de funcionamiento
Dependiendo del tipo de negocio, podrías necesitar una licencia de funcionamiento otorgada por la alcaldía correspondiente en la Ciudad de México.
Esta licencia es obligatoria para operar dentro de la alcaldía. Además, garantiza que tu negocio cumple con normativas locales sobre seguridad, salud y uso de suelo.
Para obtener la licencia, debes presentar documentos como el RFC, un comprobante de domicilio y una descripción de tu actividad económica. Puedes solicitarla en línea o de forma presencial en la alcaldía correspondiente. En algunos casos, es necesaria una inspección en el lugar donde operará tu negocio.
Inscripción en el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social)
Si tu empresa va a contratar empleados, deberás inscribirla en el IMSS para cumplir con las leyes laborales y garantizar seguridad social.
Este trámite es obligatorio para todos los empleadores en México. Permite que tus trabajadores accedan a beneficios como seguro de salud, guarderías, pensión y otros servicios del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Para registrar a tu empresa en el IMSS, debes presentar tu RFC y la información sobre tus empleados. Además, necesitarás hacer las aportaciones mensuales correspondientes para cumplir con las cuotas del IMSS. Este trámite no solo es importante para cumplir con la ley, sino también para brindar un entorno laboral seguro y saludable a tus empleados.
Mantén actualizados tus registros fiscales
Una vez registrada tu empresa, es fundamental mantener actualizados todos los registros fiscales y legales. Esto incluye la presentación periódica de declaraciones, como el ISR (Impuesto Sobre la Renta), el IVA (Impuesto al Valor Agregado) y otras obligaciones tributarias.
Si tu actividad económica cambia o hay modificaciones en los datos de tu empresa, debes informar al SAT de inmediato.
Actualizar los registros fiscales te ayudará a evitar sanciones o problemas legales. Cumple con los plazos y presenta tus declaraciones a tiempo para evitar multas o recargos.
Además, contar con un sistema organizado para gestionar tus obligaciones fiscales te permitirá controlar mejor el flujo de efectivo y aprovechar oportunidades de deducción fiscal.
Requisitos esenciales para el Registro de actividad empresarial en CDMX
A continuación, te presentamos los requisitos más importantes para realizar el Registro de actividad empresarial en la Ciudad de México:
✅RFC (Registro Federal de Contribuyentes)
Es un requisito indispensable para todas las personas físicas y morales que realizan actividades económicas en México.
Definir la actividad económica
Es necesario determinar la actividad principal de tu negocio de acuerdo con el catálogo del SAT.
Estructura jurídica
Debes elegir entre operar como persona física o constituir una sociedad mercantil (S.A., S. de R.L., etc.).
Identificación oficial
Se requiere un documento que acredite tu identidad, como el INE o pasaporte.
Comprobante de domicilio
Es fundamental presentar un documento que valide la dirección del establecimiento, como un recibo de luz, agua o teléfono.
Licencia de funcionamiento
Dependiendo del tipo de actividad, la alcaldía local puede exigir una licencia para operar.
Firma electrónica (e.firma)
Obligatoria para realizar trámites fiscales en línea ante el SAT.
Escritura notarial
Aplicable solo a sociedades mercantiles, ya que es necesaria para formalizar la constitución de la empresa.
Registro ante la Secretaría de Economía
Es un trámite obligatorio para sociedades mercantiles que buscan obtener personalidad jurídica.
Inscripción en el IMSS
Si contratas empleados, debes registrarlos en el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Pago de derechos: Abonar los pagos necesarios para el trámite ante las autoridades correspondientes.
La importancia de contar con un profesional para el Registro de actividad empresarial en CDMX
Contar con un profesional para realizar el Registro de actividad empresarial en CDMX es clave para el éxito de tu negocio. Aunque el proceso puede parecer sencillo, implica múltiples aspectos legales y fiscales que deben cumplirse con precisión. Un experto en contabilidad o trámites fiscales te guiará de manera eficiente y reducirá el riesgo de errores que pueden costarte tiempo y dinero.
Beneficios de contar con un profesional:
Asesoramiento personalizado
Un especialista en el Registro de actividad empresarial en CDMX te brindará asesoría a medida, ajustada a las necesidades de tu negocio.
Cumplimiento de la legislación vigente
Las leyes fiscales y empresariales en México cambian constantemente. Un profesional se mantiene actualizado y se asegura de que tu negocio cumpla con todos los requisitos, evitando sanciones o problemas legales.
Optimización fiscal
Un experto en contabilidad te ayudará a optimizar impuestos y aprovechar beneficios fiscales según el tipo de empresa. Así, reducirás costos y mejorarás la rentabilidad.
Ahorro de tiempo y esfuerzo
El registro de actividad empresarial implica varios trámites burocráticos que pueden ser complicados. Con la ayuda de un profesional, ahorrarás tiempo y te concentrarás en hacer crecer tu negocio.
Evita errores comunes
Uno de los mayores beneficios de contar con un especialista es la prevención de errores. Te ayudará a evitar problemas como elegir una estructura jurídica inadecuada, no actualizar datos fiscales ante el SAT o no gestionar los permisos necesarios.

Coca PWS: Tu aliado en el Registro de actividad empresarial en CDMX
En Coca PWS, sabemos que registrar tu actividad empresarial en la Ciudad de México puede ser complicado. También entendemos lo importante que es para el éxito de tu negocio.
Como expertos en contabilidad y asesoría fiscal, te guiamos en cada paso del proceso. Nos aseguramos de que cumplas con todas las normativas y requisitos legales sin contratiempos ni preocupaciones.
Nuestro equipo está altamente capacitado para ofrecerte un servicio personalizado. Nos adaptamos a las necesidades de tu empresa. Ya sea que estés iniciando un emprendimiento o necesites regularizar tu negocio, en Coca PWS te ayudamos a tomar las mejores decisiones fiscales y legales desde el inicio.
Nos enorgullece ser tu socio estratégico en el camino al éxito. Además del registro de actividad empresarial, brindamos asesoría continua en materia fiscal, contable y administrativa. Así, garantizamos que tu negocio cumpla con las normativas y optimice sus recursos.
Con Coca PWS, obtienes un servicio de calidad y la tranquilidad de saber que tus trámites están en manos de expertos comprometidos con el crecimiento de tu empresa.
Nuestra Experiencia: Historia de Éxito en el Registro de Actividad Empresarial en CDMX
El desafío: la necesidad de formalizar un negocio en crecimiento
Hace unos meses, una pequeña empresa familiar que comenzó como un emprendimiento en línea acudió a Coca PWS. Buscaban ayuda para formalizar su negocio en la Ciudad de México.
Eran expertos en su área, pero desconocían temas fiscales y legales. Esto les generaba preocupación por posibles problemas en el futuro.
Al no tener claro cómo registrar su actividad empresarial, estaban perdiendo oportunidades importantes para crecer de manera ordenada y segura.
Nuestra solución: asesoría en el registro de actividad empresarial
Después de una consulta inicial con nuestro equipo, nos encargamos de todo el proceso.
- Explicación detallada del registro: Les guiamos paso a paso sobre cómo realizar el Registro de Actividad Empresarial en CDMX.
- Selección de la estructura jurídica adecuada: Trabajamos con ellos para elegir la estructura legal más conveniente para su negocio.
- Registro correcto ante el SAT: Seleccionamos la actividad económica correcta, evitando errores que podrían haber afectado su situación fiscal.
Cumplimiento legal y optimización de impuestos
Una vez que completamos el registro empresarial, también nos aseguramos de que obtuvieran las licencias necesarias para operar legalmente.
Además, les brindamos asesoría sobre cómo optimizar sus impuestos y mantenerse al día con sus obligaciones fiscales, lo que les permitió ahorrar una cantidad significativa de dinero.
Resultados: una empresa formalmente registrada y lista para crecer
Lo más gratificante fue ver cómo, con el apoyo adecuado, esta empresa familiar pasó de ser un pequeño emprendimiento a una empresa formalmente registrada. Ahora está lista para aprovechar nuevas oportunidades de crecimiento.
Gracias a nuestro acompañamiento, operan dentro del marco legal con total seguridad. Así, pueden enfocarse en lo que realmente importa: expandir su negocio.
Coca PWS: tu aliado en la formalización de negocios
Esta historia no es única. En Coca PWS, hemos ayudado a cientos de emprendedores a formalizar sus actividades y optimizar sus operaciones. Gracias a esto, han logrado crecer de manera ordenada y exitosa.
Cada historia de éxito nos recuerda lo importante que es contar con un profesional para los detalles legales y fiscales. Así, tú puedes enfocarte en lo que mejor sabes hacer.
¿Estás listo para dar el siguiente paso y formalizar tu negocio? ¡Contáctanos hoy mismo en Coca PWS y deja que nuestros expertos te guíen en cada paso del proceso!
Testimonios de nuestros clientes
- Ana “L”, dueña de una tienda online: “Recibí un servicio excepcional de Coca PWS. Me ayudaron a registrar mi negocio sin complicaciones y a obtener las licencias necesarias. Su asesoría fue clara y me proporcionaron toda la información para que no cometiera errores fiscales. Sin duda, son el aliado ideal para emprendedores que buscan formalizar su actividad.”
- María “G”, emprendedora: “Como emprendedora novata, no tenía idea de cómo registrar mi empresa correctamente. Gracias a Coca PWS, pude formalizar mi negocio de forma rápida y sin complicaciones. Su equipo fue profesional y me dio todo el apoyo que necesitaba para dar el siguiente paso con confianza.”
Preguntas frecuentes sobre el Registro de actividad empresarial en CDMX
¿Qué es el Registro de actividad empresarial en CDMX?
El Registro de actividad empresarial en CDMX es un trámite obligatorio para todas las personas físicas o morales que desean realizar actividades comerciales en la Ciudad de México. Consiste en registrar tu negocio ante las autoridades fiscales y obtener la licencia de funcionamiento para operar legalmente.
¿Cuáles son los requisitos para realizar el Registro de actividad empresarial en CDMX?
Los principales requisitos incluyen identificación oficial, comprobante de domicilio del establecimiento, acta constitutiva si se trata de una persona moral, y CURP. También es necesario seleccionar el giro de la actividad económica que desarrollará tu empresa ante el SAT.
¿Cuánto cuesta realizar el Registro de actividad empresarial en CDMX?
El costo varía dependiendo del tipo de actividad y la licencia de funcionamiento que se requiera, pero en general los precios pueden oscilar entre los $500 y $2,000 pesos mexicanos. Es importante consultar con las autoridades locales para obtener un cálculo preciso según tu giro empresarial.
¿Es posible hacer el Registro de actividad empresarial en línea?
Sí, el Registro de actividad empresarial en CDMX puede realizarse parcialmente en línea. Para ello, se usa la plataforma del gobierno de la Ciudad de México. Sin embargo, algunos pasos, como la verificación de documentos, podrían requerir una visita presencial.
¿Qué sucede si no registro mi actividad empresarial en CDMX?
Si no registras tu actividad empresarial en CDMX, podrías enfrentar sanciones. Estas incluyen multas, cierre del establecimiento o incluso acciones legales contra tu negocio. Además, no podrás emitir facturas fiscales ni acceder a ciertos beneficios. Esto podría afectar negativamente el crecimiento de tu empresa.

Conclusión de Registro de Actividad Empresarial en CDMX
El Registro de actividad empresarial en CDMX es un paso fundamental para cualquier emprendedor que quiera formalizar su negocio y operar legalmente en la Ciudad de México.
Este proceso no solo te permite cumplir con las normativas fiscales y legales, sino que también te brinda beneficios clave. Entre ellos, el acceso a crédito, la posibilidad de emitir facturas fiscales y la tranquilidad de saber que tu empresa está protegida ante cualquier eventualidad legal.
Aunque el registro puede parecer complejo, contar con expertos como los de Coca PWS facilita el trámite. Nuestro equipo te guía en cada etapa, desde la elección de la estructura jurídica hasta el cumplimiento de los requisitos fiscales.
Te ayudamos a evitar errores comunes y te brindamos asesoría continua. Así, aseguramos que tu negocio esté siempre al día con sus obligaciones.
Formalizar tu empresa es una inversión a largo plazo. En Coca PWS, estamos comprometidos a ayudarte en este proceso para garantizar el éxito y crecimiento de tu emprendimiento en la Ciudad de México.
No dejes pasar más tiempo. Asegura el futuro de tu negocio hoy mismo.
¡Contáctanos ahora y deja que nuestros expertos te ayuden a formalizar tu empresa! Estaremos encantados de guiarte y asegurarnos de que todo esté en orden. Así, podrás enfocarte en lo que mejor sabes hacer.
Contacto
Si ya tienes claro lo que buscas, ¡no dudes en dar el siguiente paso!Contáctanos hoy mismo para hablar con nuestros expertos en contabilidad y asesoría fiscal. En Coca PWS, estamos aquí para ayudarte a hacer crecer tu negocio, asegurando que todas tus obligaciones fiscales y contables estén en orden.
Referencias:
- ¿Cómo abrir una empresa en México? Trámites paso a paso https://facturama.mx/blog/como-abrir-una-empresa-en-mexico-tramites-paso-a-paso/
- Régimen Fiscal de Actividad Empresarial https://www.cefp.gob.mx/publicaciones/nota/2020/notacefp0112020.pdf
- ¿Cómo dar de alta una empresa en el SAT? https://xepelin.com/blog/emprendedores/como-dar-de-alta-una-empresa-en-el-sat